Cuidados y atenciones para tu infante de 19 a 24 meses
10/5/20245 min read


Apoyando el desarrollo en una etapa de descubrimientos
Entre los 19 y 24 meses de edad, tu bebé sigue evolucionando rápidamente, mostrando avances importantes tanto en su desarrollo físico como en el cognitivo y emocional. En este momento, ya es un pequeño explorador lleno de energía, con una creciente curiosidad por el mundo que lo rodea. Esta etapa también trae nuevos desafíos, ya que tu bebé empieza a querer ser más independiente, a comunicarse mejor y a desarrollar su propia personalidad.
En esta entrada de blog, exploramos los cuidados y atenciones que tu bebé necesita entre los 19 y 24 meses, así como consejos para apoyarlo durante esta emocionante etapa de su vida.
Alimentación: Fomentando buenos hábitos alimenticios
A esta edad, tu bebé ya ha desarrollado preferencias por ciertos alimentos, pero sigue siendo importante que continúe explorando una amplia gama de sabores y texturas.
1. Alimentos variados y saludables
Tu hijo puede comer la mayoría de los alimentos que consume la familia, siempre que estén bien cocidos y sean apropiados para su edad. Asegúrate de incluir en su dieta diaria:
Frutas y verduras: Sirve una variedad de colores y texturas. Las frutas y verduras proporcionan vitaminas esenciales y fibra.
Proteínas saludables: Aumenta la cantidad de proteínas como pollo, pescado, huevos, legumbres y tofu.
Cereales y granos integrales: Ofrece pan integral, arroz y avena, que proporcionan energía y fibra.
Productos lácteos: Incluye leche entera, yogur y queso, que son importantes para el crecimiento de sus huesos.
2. Promover la independencia en las comidas
A los 19 a 24 meses, tu bebé querrá comer solo, utilizando una cuchara o un tenedor, aunque puede que aún no lo haga con mucha destreza. Permite que practique, aunque eso implique algo de desorden. Esto ayuda a desarrollar su motricidad fina y fomenta su autonomía.
3. Horarios regulares y hábitos saludables
Mantén un horario regular de comidas con tres comidas principales y dos meriendas saludables entre ellas. Evita las comidas o bocadillos justo antes de dormir para que no interfieran con su sueño.
Sueño: Manteniendo una rutina sólida
El sueño sigue siendo una parte fundamental del desarrollo de tu bebé, y a esta edad, mantener una rutina clara para el sueño nocturno y las siestas diurnas es esencial.
1. Horas de sueño necesarias
Los niños de 19 a 24 meses generalmente necesitan entre 11 y 14 horas de sueño al día, incluyendo una siesta. Algunos bebés seguirán necesitando dos siestas al día hasta cerca de los 24 meses, mientras que otros ya habrán pasado a una sola siesta después del almuerzo.
2. Rutina relajante antes de dormir
Una rutina relajante antes de dormir, como leer un cuento, cantar o tomar un baño, puede ayudar a tu bebé a relajarse. Mantén la consistencia tanto en el horario como en las actividades para ayudar a que tu hijo sepa cuándo es hora de dormir.
3. Transiciones y desafíos nocturnos
En esta etapa, algunos niños empiezan a tener resistencias a la hora de dormir. Es importante ser consistente en los límites y las rutinas, manteniendo una actitud calmada y brindando seguridad.
Desarrollo físico y motor: En pleno movimiento
Tu bebé está constantemente en movimiento entre los 19 y 24 meses. Sus habilidades motoras gruesas y finas se están perfeccionando rápidamente, y notarás que quiere escalar, correr, saltar y explorar más que nunca.
1. Habilidades motoras gruesas
Correr y saltar: En este período, tu bebé probablemente ya puede correr con más coordinación, e incluso puede intentar dar saltos. Dale tiempo y espacio para que se mueva en áreas seguras.
Subir y bajar escaleras: Los niños de esta edad a menudo empiezan a subir y bajar escaleras, aunque pueden necesitar apoyo de una barandilla o la mano de un adulto.
2. Habilidades motoras finas
Dibujar y colorear: Tu bebé comenzará a hacer garabatos con más control, y quizás intente dibujar formas sencillas. Dale crayones gruesos y papel para que practique.
Juegos de encaje: Juguetes que impliquen encajar piezas, apilar bloques o resolver puzzles simples son ideales para mejorar la motricidad fina y las habilidades de resolución de problemas.
3. Actividades físicas estructuradas
A esta edad, los juegos al aire libre y las actividades físicas organizadas, como correr detrás de una pelota o balancearse en el parque, son importantes para fortalecer sus músculos y ayudarle a liberar energía.
Desarrollo cognitivo y emocional: Expandiendo su comprensión del mundo
El desarrollo cognitivo y emocional de tu bebé está en pleno auge durante esta etapa. Comienza a comprender más sobre su entorno, imitar a los adultos y expresar sus sentimientos de manera más clara.
1. Desarrollo del lenguaje
Más palabras y frases: A los 24 meses, muchos niños pueden usar entre 50 y 100 palabras y algunas frases cortas. Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, pero es importante hablar con tu hijo a menudo, usar frases sencillas y fomentar la comunicación respondiendo a sus intentos de hablar.
Comprensión de instrucciones: Tu bebé también está mejorando su capacidad para seguir instrucciones sencillas como “ve a buscar el juguete” o “ponte los zapatos”.
2. Juego simbólico y de imitación
A los 19 a 24 meses, los niños disfrutan imitar a los adultos, y a menudo participan en juegos simbólicos, como fingir que cocinan o cuidan a un muñeco. Los juguetes que fomentan este tipo de juego, como cocinas de juguete, bloques de construcción o herramientas de juguete, son perfectos para esta etapa.
3. Desarrollo emocional
En esta etapa, los niños pueden empezar a experimentar frustración cuando no logran hacer algo por sí mismos o si no pueden comunicar lo que desean, lo que puede derivar en pequeñas rabietas. La paciencia, la empatía y los límites claros son fundamentales para ayudarles a gestionar sus emociones.
Seguridad: A prueba de un explorador activo
La seguridad sigue siendo una prioridad absoluta, ya que tu bebé es ahora más móvil y curioso que nunca.
1. Supervisión constante
A esta edad, los niños pueden moverse rápido y con mucha curiosidad. Asegúrate de supervisarlos constantemente, especialmente en áreas que pueden presentar peligros como la cocina o el jardín.
2. Protecciones en el hogar
Es necesario mantener las medidas de seguridad en el hogar, como protectores de esquinas, cerraduras de seguridad en cajones y barreras en las escaleras. También revisa que los juguetes y objetos pequeños no sean peligrosos para ser tragados.
3. Seguridad al aire libre
Si pasas tiempo en el exterior con tu bebé, asegúrate de que el área sea segura para que juegue y explore. Mantente cerca de él cuando esté en el parque o el jardín, y enséñale lentamente los conceptos básicos de seguridad, como no correr hacia la calle.
Conclusión
El período de 19 a 24 meses está lleno de descubrimientos y logros significativos. A medida que tu bebé explora más el mundo que lo rodea y desarrolla nuevas habilidades, tu papel es apoyarlo en este proceso con amor, paciencia y cuidados constantes. Fomentar su autonomía, mantener una rutina sólida y proporcionar un entorno seguro y estimulante es esencial para su desarrollo saludable. ¡Disfruta de esta etapa tan emocionante y sigue celebrando cada pequeño logro de tu pequeño aventurero!
Guía
Comparativas y recomendaciones para padres felices.
CoNTACTO
Suscribete a nuestro boletin
© 2024. All rights reserved.