Cuidados Esenciales para bebés entrando a la etapa de infantes, de 13 a 18 Meses: Guía Práctica
10/5/20245 min read
Introducción a la Etapa de 13 a 18 Meses
Descubriendo el mundo con pasos firmes
A medida que tu bebé entra en la etapa de 13 a 18 meses, sus habilidades físicas, cognitivas y emocionales experimentan un crecimiento acelerado. Este período marca el inicio de una mayor independencia, donde tu bebé se convierte en un pequeño explorador lleno de energía y curiosidad. Para los padres, es un momento emocionante y desafiante, ya que las necesidades de su bebé evolucionan y requieren nuevos cuidados y atenciones. En esta entrada de blog, te contamos cómo puedes apoyar su desarrollo y bienestar durante esta etapa.
Alimentación: Promoviendo una dieta equilibrada y hábitos saludables
A esta edad, los bebés ya están comiendo una variedad de alimentos sólidos y es importante ofrecer una dieta equilibrada que les proporcione todos los nutrientes necesarios para su rápido crecimiento.
1. Variedad y equilibrio en las comidas
Tu bebé ahora puede comer prácticamente lo mismo que el resto de la familia, siempre y cuando los alimentos estén bien cocidos, cortados en trozos pequeños y sin sal añadida ni azúcares refinados. Es importante ofrecer una amplia gama de alimentos, incluyendo:
Frutas y verduras: Ofrece al menos cinco porciones al día para asegurar que reciba suficientes vitaminas y minerales.
Proteínas: Incluye fuentes de proteínas como pollo, pescado, carne magra, legumbres y huevos.
Lácteos: La leche de vaca entera o productos lácteos como yogur y queso son importantes para el desarrollo de huesos y dientes fuertes.
Cereales y granos integrales: Arroz, pasta y panes integrales proporcionan energía y fibra.
2. Fomentar la autonomía en las comidas
Esta es una etapa en la que tu bebé querrá usar sus manos para comer solo. Aunque puede ser un poco desordenado, es importante alentar su independencia en las comidas, ya que esto apoya el desarrollo de habilidades motoras finas y la confianza en sí mismo.
3. Hidratación
Asegúrate de que tu bebé beba suficiente agua a lo largo del día. También puedes ofrecerle pequeñas cantidades de leche entera en un vaso o taza. Evita las bebidas azucaradas y los jugos, ya que no proporcionan beneficios nutricionales y pueden provocar caries.
Sueño: Transiciones importantes y desarrollo de rutinas
El sueño sigue siendo esencial para el bienestar de tu bebé, pero notarás algunos cambios en sus patrones de sueño a medida que se acerca a los 18 meses.
1. Horas de sueño recomendadas
Entre los 13 y 18 meses, los bebés necesitan alrededor de 11 a 14 horas de sueño al día, que suelen distribuirse entre 10 a 12 horas de sueño nocturno y una o dos siestas diurnas.
2. Mantener una rutina constante
Una rutina de sueño consistente es clave para ayudar a tu bebé a conciliar el sueño y dormir bien. La rutina podría incluir actividades relajantes como un baño tibio, leer un cuento o cantar una canción antes de acostarse. Mantén los horarios de sueño lo más regulares posible, incluso durante los fines de semana.
3. Reducción a una siesta
En algún punto entre los 15 y 18 meses, muchos bebés comienzan a reducir sus siestas a una vez al día, normalmente después del almuerzo. Esta transición puede ser difícil al principio, pero es parte natural de su desarrollo.
Desarrollo físico y motor: En movimiento y exploración
Entre los 13 y 18 meses, tu bebé se vuelve cada vez más móvil y aventurero. A medida que su confianza crece, también lo hacen sus habilidades físicas.
1. Caminar y correr
Es probable que tu bebé ya haya dado sus primeros pasos y, antes de que te des cuenta, ¡estará corriendo por toda la casa! Ofrece un entorno seguro donde pueda moverse libremente y sin peligros. Colocar alfombras suaves o mantas acolchadas en las áreas donde más se desplaza puede ayudar a prevenir caídas.
2. Subir escaleras y trepar
Tu bebé también comenzará a intentar subir y bajar escaleras, trepar sobre muebles o explorar nuevas alturas. Siempre supervisa estas actividades y coloca barreras de seguridad en las escaleras y otras áreas peligrosas del hogar.
3. Desarrollo de la motricidad fina
A esta edad, tu bebé puede manipular objetos más pequeños, apilar bloques y agarrar cosas con más precisión. Dale juguetes que le permitan practicar habilidades como apilar, encajar formas y dibujar con crayones gruesos.
Desarrollo cognitivo y emocional: Expandiendo su mundo
El desarrollo cognitivo y emocional de tu bebé entre los 13 y 18 meses es rápido y emocionante. Este es un período en el que tu bebé comienza a comprender más sobre el mundo que lo rodea y a interactuar de manera más significativa con las personas y los objetos.
1. Comprensión del lenguaje y nuevas palabras
Tu bebé estará empezando a decir algunas palabras, y su comprensión del lenguaje estará mucho más avanzada que su capacidad para hablar. Sigue hablándole constantemente, narrando las actividades diarias y respondiendo a sus intentos de comunicación.
2. Juegos simbólicos
Entre los 15 y 18 meses, muchos bebés empiezan a mostrar interés por el juego simbólico, donde usan su imaginación para imitar acciones del mundo adulto, como fingir que están cocinando o hablando por teléfono. Fomenta este tipo de juego con juguetes sencillos, como una pequeña cocina de juguete o muñecos.
3. Desarrollo emocional y social
Esta es una etapa en la que los bebés pueden empezar a experimentar frustración o enfado si no logran lo que desean, lo que a veces puede derivar en pequeñas rabietas. Es importante abordar estas situaciones con paciencia y comprensión, ya que tu bebé todavía está aprendiendo a gestionar sus emociones. Ofrece consuelo y enseña límites de manera clara pero suave.
Seguridad: Adaptando el hogar a un niño más activo
A medida que tu bebé se vuelve más móvil y curioso, su seguridad en el hogar se convierte en una prioridad.
1. Protección contra caídas
Asegúrate de que tu hogar esté a prueba de niños. Instala protectores en las esquinas de los muebles, cubre los enchufes eléctricos y asegura los muebles grandes a las paredes para evitar que se caigan si tu bebé intenta trepar.
2. Seguridad en el hogar
Mantén los productos de limpieza, medicamentos y objetos pequeños fuera del alcance de tu bebé. Asegúrate de que las ventanas estén bien cerradas y coloca cerraduras de seguridad en armarios y cajones peligrosos.
3. Seguridad en exteriores
Si tu bebé pasa tiempo al aire libre, vigílalo de cerca en todo momento. Si tienes un jardín o un espacio abierto, asegúrate de que esté cercado para que no se aleje accidentalmente. Además, coloca protectores solares y asegúrate de que use sombreros para proteger su piel delicada.
Conclusión
Entre los 13 y 18 meses, tu bebé está desarrollando rápidamente nuevas habilidades que lo impulsan hacia una mayor independencia. Es un período de grandes avances, tanto físicos como cognitivos y emocionales. A medida que apoyas su crecimiento con una dieta equilibrada, rutinas de sueño adecuadas, estimulación a través del juego y un entorno seguro, estarás ayudando a tu bebé a florecer en esta etapa crucial de su vida.
Recuerda que cada bebé es único y puede desarrollar habilidades a su propio ritmo. Lo más importante es brindarle amor, apoyo y paciencia mientras explora el mundo y construye su confianza en sí mismo. ¡Disfruta de esta etapa llena de sorpresas y aventuras!
El periodo de 13 a 18 meses es una etapa crucial en el desarrollo de un bebé. Durante este tiempo, los bebés aumentan su movilidad y comienzan a explorar su entorno. Es esencial que los padres y cuidadores estén bien informados sobre los cuidados y atenciones que deben brindar a sus pequeños para asegurar un crecimiento saludable y seguro.
Guía
Comparativas y recomendaciones para padres felices.
CoNTACTO
Suscribete a nuestro boletin
© 2024. All rights reserved.